SESIÓN # 5

 Bloque No. 6 Sesión No.5

Temática:

Proyectos colaborativos en la web, enfocados al uso efectivo de las TIC.

Competencia Indicadores de logro

8. Implementa estrategias de evaluación para

asegurar el aprendizaje significativo con base

en las diferentes modalidades de atención

educativa, metodologías utilizadas y el contexto.

8.2 Evalúa mediante proyectos colaborativos

en la web, enfocados al uso efectivo de las

TIC, de acuerdo con la accesibilidad de su

contexto y el nivel educativo dónde realiza su

ejercicio docente.

Introducción

La actualización docente mediante el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) y las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) es esencial

para mejorar la calidad educativa en la era digital. Estas herramientas no solo modernizan

la enseñanza, sino que también potencian el aprendizaje y preparan a los estudiantes para

los desafíos del siglo XXI.

La Transformación pedagógica: Las TIC y TAC permiten a los docentes adoptar

metodologías activas y centradas en el estudiante, como el aprendizaje basado en

proyectos y el aprendizaje colaborativo, promoviendo una enseñanza más dinámica y

participativa.

El Desarrollo de competencias digitales: La formación continua en TIC y TAC ayuda a

los docentes a adquirir habilidades digitales esenciales, como la búsqueda y evaluación de

información, la creación de contenido digital y la comunicación efectiva en entornos

virtuales.

La Inclusión y equidad educativa: La integración de tecnologías en la enseñanza facilita

el acceso a recursos educativos para estudiantes en contextos diversos, contribuyendo a

reducir brechas y promover la equidad.

1La Adaptación a entornos híbridos: La capacitación en TIC y TAC prepara a los

docentes para enfrentar desafíos como la enseñanza en modalidades híbridas o a

distancia, asegurando la continuidad del aprendizaje en situaciones adversas.

Diseñar con enfoque en las TIC y TAC no solo implica incorporar tecnología, sino

transformar la manera en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje. El docente se

convierte en un facilitador que guía procesos activos, colaborativos e inclusivos, usando la

tecnología como herramienta para empoderar al estudiante.

Actualización docente a través de las TIC, TAC: La formación continua del docente es

esencial para adaptarse a los cambios tecnológicas y metodológicos. Las TIC y las TAC

permiten acceder recursos, cursos y comunidades educativas: YouTube, cursos en línea,

comunidades educativas en Facebook o Telegram.

La integración de las TIC en las instituciones de educación se debe visualizar como un

proceso a largo plazo que requiere un programa sistemático a nivel macro- de programas

de formación a profesores. Esto, debido principalmente a que los profesores están

instruidos en diferentes áreas del conocimiento y demandan capacitación en herramientas

TIC para integrarlas a los planes de estudio. Sin embargo, no se debe perder de vista que

la capacitación de profesores sobre una gran variedad de herramientas tecnológicas es

insuficiente si no se cuenta con un grupo interdisciplinario para dar apoyo y seguimiento a

la aplicación de éstas en la práctica docente.

Al incluir las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el profesor debe involucrar

líneas de trabajo con tecnologías que ayuden a promover la creatividad, expresión

personal y aprender a aprender, y apoyar las capacidades de creatividad y pensamiento

crítico (Correa y Pablos, 2009). Kim y Bonk (2006) sugieren la inclusión de laboratorios

interactivos, análisis de datos y simulaciones. Lo anterior presenta dificultades,

preocupación y estrés en los docentes al tratar de diseñar el contenido de su materia

integrando la tecnología (Kim, 2009; Vidal, 2010). Así, el reto es convertir las TIC en

herramientas útiles para la creación de entornos diferentes para el aprendizaje y la
comunicación entre los participantes en la acción formativa.
Uso correcto y efectivo de las TIC y TAC: No basta con usar tecnología, sino usarla con un
propósito educativo claro. El uso ético y pedagógico debe ser intencionado. Google Forms
para encuestas, Kahoot para contenido divertido.
Diseño de proyectos enfocados en el uso efectivo de las TIC y TAC: Diseñar
actividades que integren tecnología con sentido pedagógico para desarrollar habilidades
del siglo XXI
Elementos clave en el diseño de proyectos TIC/TAC:
1. Objetivos educativos claros: Definir qué habilidades, conocimientos y destrezas se
buscan desarrollar en los estudiantes a través del proyecto.
2. Selección de herramientas TIC/TAC adecuadas: Escoger las herramientas
tecnológicas que mejor se adapten a los objetivos educativos y al contexto de
aprendizaje.
3. Diseño de actividades pedagógicas: Planificar actividades que promuevan la
interacción, la colaboración y el aprendizaje activo, aprovechando las potencialidades
de las herramientas TIC/TAC.
4. Integración con el currículo: Asegurar que el proyecto se ajuste a los objetivos
curriculares y que las actividades se relacionen con los contenidos a aprender.
5. Evaluación continua: Implementar estrategias de evaluación que permitan monitorear
el progreso de los estudiantes y ajustar el proyecto en función de sus necesidades.
Ejemplos de proyectos TIC/TAC:
● Proyectos basados en la gamificación: Utilizar juegos y desafíos virtuales para
motivar el aprendizaje y desarrollar habilidades específicas.
● Proyectos de aprendizaje colaborativo: Realizar proyectos en línea donde los
estudiantes puedan trabajar juntos en la resolución de problemas o en la creación de
productos digitales.
3Proyectos de creación de contenido digital: Crear videos, podcasts, infografías o
presentaciones en línea para compartir conocimientos y experiencias. Beneficios de la
implementación de proyectos TIC/TAC
● Mejora del aprendizaje: El uso de las TIC/TAC puede hacer que el aprendizaje sea
más atractivo, interactivo y significativo.
● Fomento de la colaboración:
● Las TIC/TAC facilitan la colaboración entre estudiantes y docentes, creando entornos
de aprendizaje más dinámicos y participativos.
● Personalización del aprendizaje:
● Las TIC/TAC permiten adaptar el contenido y las actividades a las necesidades
individuales de los estudiantes.
● Prepara para el futuro:
● El uso de las TIC/TAC en la educación prepara a los estudiantes para un mundo
laboral cada vez más digital.
Monitoreo y retroalimentación durante la ejecución de proyectos en línea: Supervisar el
progreso de los estudiantes en sus actividades digitales permite identificar avances y
dificultades a tiempo. Rúbrica en Google Classroom. seguimiento por Zoom o Meet.
Creación de documentos en Google Drive: Google Drive permite trabajar de forma
colaborativa y en la nube, facilitando el acceso a los documentos en cualquier momento y
desde cualquier lugar.
Creación de juegos en apps educativas: El uso de juegos educativos motiva al
estudiante y fortalece el aprendizaje a través del juego. (gamificación)
Wordawall, Quiziz. Educaplay.
Pizarras colaborativas: Padlet, Jamboard, Ideaboardz y otro: Estas herramientas
permiten la participación de todos los estudiantes, promoviendo la construcción colectiva
del conocimiento.
Presentación de proyectos colaborativos: Los estudiantes deben aprender a compartir
sus trabajos de forma clara, visual y significativa
Creación de mapas mentales: Los mapas mentales son esquemas visuales que
organizan información jerárquicamente, permitiendo conectar ideas de forma creativa y
lógica: MindMeister. Canva, entre otros.
Actividades de inicio
Actividad Motivacional
Metodología: Aprendizaje de ejercitación
Nombre del recurso didáctico: Luvvoice
Descripción: Actividad consiste en utilizar una IA
para poder generar texto a voz, o clonar
exactamente la voz de algún compañero o
compañera
Materiales a utilizar: computadora o celular,
Internet.
Estrategia:
1. El facilitador comparte con los docentes estudiantes el enlace para que puedan
registrarse y explorar la inteligencia artificial.
2. Los docentes estudiantes graban y clonan la voz de algún compañero.
3. El facilitador brinda un tiempo para que puedan agregarle texto a la voz clonada.
4. Al finalizar la actividad, comparten las voces clonadas al grupo de WhatsApp.
5. El facilitador realiza un análisis sobre la actividad.
Actividad conocimientos previos
Metodología: Aprendizaje de ejercitación y
resolución de problemas.
Nombre del recurso didáctico: Baamboozle
games.
Descripción: Actividad consiste en enviar un enlace con preguntas interactivas digitales
sobre la temática de las infografías.
Materiales a utilizar: computadora o celular,
internet, enlace digital.
Estrategia:
1. El facilitador comparte con los docentes estudiantes el enlace de la actividad elaborada
en Baamboozle.
2. Los docentes estudiantes responden el cuestionario utilizando un dispositivo
tecnológico.
3. El facilitador brinda un tiempo prudente para resolver el cuestionario.
4. Al finalizar el cuestionario, se premia al equipo ganador con un detalle.
5. El facilitador realiza un análisis sobre la actividad.
Actividad de agrupación
Metodología: Aprendizaje orientado a proyectos
Nombre del Recurso Didáctico: La pulsera
cultural.
Descripción: Con esta actividad los docentes
estudiantes desarrollan la creatividad y la expresión
personal, reflexionar sobre el significado de los
objetos simbólicos.
Materiales a utilizar: Hojas de papel de colores,
imágenes culturales, goma, tijera, plastilina,
diamantina, lana, crayones o marcadores.
Estrategia:
1. El facilitador ordena sobre la mesa tiras de papel e imágenes acerca de artesanías,
indumentaria, juegos tradicionales y gastronomía representativa de Guatemala.
2. Para la integración de equipos, el facilitador solicita que los docentes estudiantes
tomen una tira de papel de color y una imagen para formar una pulsera, la cual debe
decorar.
6Los docentes estudiantes se integran en equipos de acuerdo con la figura o imagen
que tiene su pulsera.
4. Se socializa la importancia de las imágenes con las que se construyeron las pulseras.
Actividades de desarrollo
Actividad de Nuevos Conocimientos
Metodología: Aprendizaje basado en el
pensamiento.
Recurso Didáctico: Cápsula informativa
Descripción: Es un recurso educativo digital
breve y dinámico, diseñado para presentar de
forma clara, concisa y atractiva información
relevante sobre la temática tratada en la sesión.
Materiales: Computadora, internet, proyector.
Estrategia.
1. El facilitador crea en la plataforma de su
elección cápsulas informativas, según la
temática abordada en la sesión.
2. Los docentes estudiantes participan de manera asertiva en la socialización de los
temas, tomando como referencia la conceptualización mostrada en el recurso.
3. En plenaria los docentes estudiantes brindan aportes sobre la temática.
4. Se arriban a conclusiones.
Actividad de aprendizaje individual
Tema: Creación de juegos en App educativas.
Metodología: Aprendizaje orientado a
proyectos.
Recurso Educativo: Juegos interactivos
didácticos.
7

Comentarios

Entradas populares de este blog

SESIÓN 4

BIENVENIDA